Zonificación

Zonificación para el Manejo del Territorio

La zonificación es una herramienta que organiza el territorio en diferentes áreas según sus características ecológicas, sociales y culturales. En conservación, esta práctica permite identificar las zonas más valiosas para la biodiversidad y establecer distintos niveles de uso o protección. A nivel internacional, la zonificación ha servido para orientar dónde se debe priorizar la protección estricta, dónde se puede permitir un uso sostenible de recursos, y dónde conviene mantener corredores que conecten poblaciones y ecosistemas.

Para los pueblos indígenas, la zonificación no solo es técnica, sino también cultural: responde a la cosmovisión y a la manera en que se entiende el cuidado del territorio. En el caso de los Cofán de Sinangoe, esta práctica puede reforzar el Plan de Vida, ayudando a diferenciar áreas donde la caza, la pesca y la agricultura deben regularse, de aquellas que requieren un cuidado más estricto para garantizar el futuro de las especies y de la cultura.

Con esta visión, presentamos un Mapa de Abundancia Relativa de Múltiples Especies que constituye un primer paso hacia la construcción de un esquema de zonificación. Esta herramienta visualiza de manera sencilla las zonas del territorio donde distintas especies alcanzan sus mayores niveles de abundancia, lo que abre la puerta a definir áreas prioritarias para el manejo y la conservación.

Mapa de Abundancia Relativa - Múltiples Especies

Como primer paso hacia un esquema de zonificación, desarrollamos una aplicación que permite visualizar la abundancia relativa de múltiples especies simultáneamente, facilitando la identificación de áreas prioritarias para la conservación. Al seleccionar diferentes especies, el mapa muestra un patrón de colores que indica el número de especies que se superponen en cada área:

  • Rojo: Áreas donde se registra 1 especie con alta abundancia relativa

  • Rosa: Áreas donde se registran 2 especies con alta abundancia relativa

  • Turquesa: Áreas donde se registran 3 o más especies con alta abundancia relativa

Uso para Planificación de Conservación

Esta herramienta es especialmente valiosa para la planificación de conservación porque:

  1. Identificación de Hotspots de Biodiversidad: Las áreas en colores más claros (rosa y turquesa) representan zonas donde múltiples especies alcanzan su mayor abundancia relativa, convirtiéndolas en hotspots de biodiversidad.

  2. Maximización del Impacto de Conservación: Al proteger las áreas donde se superponen más especies en alta abundancia, se maximiza el beneficio de conservación con el menor esfuerzo y recursos.

  3. Priorización Espacial: El mapa permite identificar rápidamente las zonas más críticas que requieren protección inmediata, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

  4. Análisis de Conectividad: Al visualizar la distribución espacial de múltiples especies, se pueden identificar corredores ecológicos y áreas de conectividad entre poblaciones.

Interpretación de los Datos

Cada color representa el número de especies que muestran alta abundancia relativa en esa área específica. Las áreas con mayor número de especies superpuestas (colores más claros) son las más valiosas para la conservación, ya que protegen simultáneamente múltiples especies en sus zonas de mayor actividad o abundancia.

Esta aproximación permite una planificación de conservación más eficiente y efectiva, enfocando los esfuerzos en las áreas que proporcionan el mayor beneficio para la biodiversidad del territorio.